LA IZQUIERDA DEL SIGLO XXI

LA IZQUIERDA DEL SIGLO XXI

25 dic 2012

AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO GENERAL PARA 2013

Para el próximo año el aumento mayor (el de la zona geográfica llamada "A", la cual abarcará ahora también a aquellos municipios y Estados que conformaban la anterior zona "B"),en nuestro país, del salario mínimo general (ya que también existen salarios mínimos específicos para ciertas profesiones y oficios) será sólo de 2.43 pesos, de los más bajos de América Latina. Una realidad desenmascarada más del cinismo y mentiras, de las medidas antipopulares de Pelele Nieto. O de los coletazos finales del calderonismo. Lo central es que gobiernos de facto –anterior y actual- y patrones, dos de los tres representados en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), continúan en su alianza perversa y golpeadora, exterminadora de los derechos y prestaciones de los trabajadores.

El aumento en cuestión equivale a aproximadamente 6 tortillas de maíz, no representa ni siquiera un pasaje de autobús público urbano. Luego entonces, podrán comerse tacos con sal, mientras caminas calles y calles, para "celebrar" que cada día el salario o sueldo alcanza para menos productos y servicios. Ese aumento, a la luz de la recién aprobada reforma laboral esclavista, que estableció la opción de pago de 7 pesos la hora, representa o exige una actividad laboral de más de 9 horas. Otro ejemplo o parámetro de lo insuficiente, insultante y ridículo del aumento (así como de la explotación e injusticia de la aludida reforma)

Por mandato de la Constitución el salario mínimo general debería alcanzar para cubrir las necesidades básicas de alimentación, salud, vivienda, transporte, etc. de un trabajador y su familia. Lejos se está de lograr ello. El aumento de los salarios mínimos debería ser mucho mayor a la inflación; los sueldos de los funcionarios públicos deberían tener estrictos máximos y ser real y drásticamente reducidos y; el pago del trabajo, en los casos que sea por hora, tendría que estar en la proporción del más alto de Estados Unidos o de algunos países de Europa.

Salario mínimo o de cómo empresarios y gobiernos tienen mínimo interés en las necesidades del resto de la población.

* En 2012 el Salario Mínimo General (diario) para la zona "A" fue de 62.33 pesos; para la zona "B" fue de 60.57 pesos y; para la zona "C" fue de 59.08 pesos Para el 2013 la zona "A" y "B" se fusionan conformando una nueva zona "A" y teniendo un Salario Mínimo General (diario) de 64.76 pesos ( aumento de 2.43 pesos, arriba señalado) y la zona "C" pasa a ser ahora la nueva zona "B",teniendo un SMG (diario) de 61.38 pesos (aumento de 2.30 pesos)

* ZONA GEOGRÁFICA "A" (hasta el 26 de noviembre de 2012) : Todos los municipios de BAJA CALIFORNIA y BAJA CALIFORNIA SUR;todas las delegaciones del DISTRITO FEDERAL; 3 municipios (Guadalupe, Praxedis G. Guerrero y Ciudad Juárez) de CHIHUAHUA; 1 municipio (Acapulco) de GUERRERO; 8 municipios (Atizapán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla y Tultitlán) del ESTADO DE MEXICO; 8 municipios (Agua Prieta, Cananea, Naco, Nogales, General Plutarco Elías Calles, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado y Santa Cruz) de SONORA; 11 municipios (Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Matamoros, Mier, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, San Fernando y Valle Hermoso) de TAMAULIPAS y; 8 municipios (Agua Dulce, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Las Choapas, Ixhuatlán del Sureste, Minatitlán, Moloacán y Nanchital) de VERACRUZ.

ZONA GEOGRÁFICA "B" (hasta el 26 de noviembre de 2012): 6 municipios (Guadalajara, El Salto, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan) de JALISCO; 7 municipios (Apodaca, San Pedro Garza García, General Escobedo, Guadalupe, Monterrey, San Nicolás de los Garza y Santa Catarina) de NUEVO LEÓN; 28 municipios (Altar, Atir, Bácum, Benito Juárez, Benjamín Hill, Caborca, Cajemé, Carbó, La Colorada, Cucurpe, Empalme, Etchojoa, Guaymas, Hermosillo, Huatabampo, Imuris, Magdalena, Navojoa, Opodope, Oquitoa, Pitiquito, San Ignacio Río Muerto, San Miguel de Horcasitas, Santa Ana, Sáric, Suaqui Grande, Trincheras y Tubutama) de SONORA; 11 municipios (Aldama, Altamira, Antiguo Morelos, Ciudad Madero, Gómez Farías, González, El Mante, Nuevo Morelos, Ocampo, Tampico y Xicoténcatl) de TAMAULIPAS y; 3 municipios (Coatzintla, Poza Rica y Tuxpan) de VERACRUZ.

ZONA GEOGRÁFICA "C" (hasta el 26 de noviembre de 2012):Todos los municipios de AGUASCALIENTES,CAMPECHE,COAHUILA,COLIMA,CHIAPAS,DURANGO,GUANAJUATO,HIDALGO,MICHOACÁN,MORELOS,NAYARIT,OAXACA,PUEBLA,QUERÉTARO,QUINTANA ROO,SAN LUIS POTOSÍ,SINALOA,TABASCO,TLAXCALA,YUCATÁN Y ZACATECAS así como los municipios de CHIHUAHUA,GUERRERO,ESTADO DE MÉXICO,JALISCO,NUEVO LÉON,SONORA,TAMAULIPAS Y VERACRUZ que no estén comprendidos o incluidos en las zonas "A" y "B"

A partir del 27 de noviembre de 2012, y para el 2013, zonas "A" y "B" se unen o fusionan pasando a formar una nueva zona "A". La zona "C" pasa a ser ahora la zona "B"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario